Convivencia escolar

 
El colegio cuenta con un Departamento de Convivencia, formado por Dña. Ana Belén Castañeda y  D. Raúl Blanco Rojo, coordinado por este último. Su objetivo es favorecer el clima de convivencia y fomentar conductas que mejoren la misma.

Entres sus actividades se encuentra:
 
- Programa de alumnos acompañantes: todos los alumnos nuevos que llegan al colegio por primera vez cuentan con un alumno acompañante desde el primer día, un compañero/a de su clase que estará especialmente atento a sus necesidades y que le orientará por las instalaciones del colegio y le resolverá las dudas que vaya teniendo, todo ello con el objetivo de favorecer su integración y de que sienta como suyo el colegio en el menor tiempo posible. Los alumnos acompañantes son elegidos en una tutoría el curso anterior y el coordinador se entrevista con ellos y con los alumnos nuevos durante el primer mes para ver cómo está resultando.
 
- Asambleas Cooperativas de Clase: desde 6º EPO y en todos los cursos de Ed. Secundaria, se tienen al menos dos asambleas cooperativas de clase a lo largo del curso para tratar temas de convivencia. Se prepara por el tutor y la clase una semana antes y sentados en forma circular abordan los temas que les preocupan, respetándose la palabra y expresando sus sentimientos. Finalmente se deja constancia de los acuerdos en un acta que se envía a Jefatura y Convivencia.
 
- Mediación entre iguales: Desde 6º de Primaria hasta 4º de ESO habrá varios alumnos que se encarguen de informar al tutor de los problemas de convivencia que surjan en clase. En algunos casos estos alumnos dirigirán la solución de algunos conflictos.
 
- Celebración colegial de días internacionales: en conexión con los Equipo de Pastoral y Educación en la Justicia, se diseñarán pequeñas actividades y acciones colegiales para la reflexión y concienciación sobre cuestiones relacionadas directa o indirectamente con la Convivencia.
 
- Tutorías personales: todos los tutores de Ed. Secundaria y Bachillerato tienen dos momentos a lo largo del curso para entrevistarse personalmente con cada uno de sus alumnos, abordando dos asuntos: el ámbito familiar y personal y el ámbito académico. El objetivo de las mismas es el de favorecer el diálogo y establecer consensos y compromisos sobre actitudes y acciones concretas que mejoren el clima y las relaciones entre los alumnos, además de mejorar el rendimiento académico. Los alumnos de 3º y 4º ESO cuentan con tres tutorías personales para facilitar la elección de itinerarios y bachilleres. Son coordinadas por Jefatura de Estudios.
 
Revisión y actualización de las Normas de Convivencia:
al comienzo del curso, durante las jornadas de sensibilización, los tutores informan y reflexionan con los alumnos acerca de las normas de convivencia y el protocolo de incidencias.
 
- Protocolo de actuación ante conductas disruptivas actúa de inmediato ante cualquier problema de convivencia que surga en la Comunidad Educativa, hablando con las partes y tratando de mediar en el asunto de manera cívica. En último caso, propone a Jefatura de Estudios una medida socioeducativa a llevar a cabo.
Hermanamiento colegial: actividad que consiste en el establecimiento de distintos momentos significativos a lo largo del curso donde los alumnos más pequeños del colegio (Infantil y hasta 5º EPO) comparten con sus hermanos mayores (alumnos de 6º EPO, ESO y Bachillerato) una actividad propuesta (día de la paz, inicio de curso, Navidades...). El objetivo principal es establecer relaciones de fraternidad e identidad entre nuestros alumnos.

Charlas de acoso escolar y ciberbullying: marcadas en el calendario escolar en distintos cursos de EPO y ESO y llevadas a cabo por la policía local y tutores. Su objetivo no es otro que informar, concienciar y educar en el respeto y la convivencia a todos nuestros alumnos.

 

Please publish modules in offcanvas position.