historia

La presencia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en la provincia de Burgos comienza con la fundación, en 1891, y en el viejo Monasterio Premostratense de Santa María de Bujedo, de la Casa que durante un centenar de años serviría para la formación de los Hermanos.

Esta presencia burgalesa se completaría, años más tarde, con otras tres obras educativas eminentemente populares, en las localidades de Viloria de Rioja (pequeño pueblo del este donde la villa fundó un Patronato y una escuela con el título de San Agustín, y que funcionó desde 1919 a 1927), Miranda de Ebro (en la Barriada de Fefasa , desde 1958 a 1971) y el Colegio La Salle de la capital, que tuvo que esperar para su apertura a 1944.

Ya en 1883, D. Francisco Navarro, director del periódico burgalés “La Fidelidad Castellana” había concebido la idea de establecer en la ciudad un centro de educación cristiana. Se puso en comunicación con el Visitador Provincial de los Hermanos, entonces el H. Justino María, y con Elisa Veuillot, hermana carnal del famoso escritor francés del mismo apellido, para que apoyara el proyecto ante el Superior de la Congregación. La idea no cuajó y la fundación no llegó a realizarse.

Hubo que esperar hasta el año 1944 para que la vieja aspiración a tener un Colegio “La Salle” en la Cabeza de Castilla llegara. El Arzobispo había accedido por decreto el 21 de septiembre de 1942.

Fue en las afueras de Burgos, en el lugar conocido por “Los Vadillos”, en una amplia y hermosa finca, que fuera del padre de la que había de ser Condesa de Castilfalé , y de nombre “Las Delicias”, donde se asentaría lo que es hoy el Colegio “La Salle.” Dicha finca pasó por varios propietarios. Estaba rodeada por el riachuelo Culebra y el río Pico que desaparecerían con el tiempo. En la finca fue construido el chalet en el que el 6 de marzo de 1944 comenzaron las primeras clases. En este chalet, por lo menos en una ocasión, estuvieron los Reyes de España D. Alfonso XIII y su esposa Dª . Victoria Eugenia el año 1921 a su paso por Burgos. Siendo propietario D. Emiliano Domingo, los Hermanos lo adquirieron el 27 de diciembre de 1944 por mediación del H. Juan Rey. Los primeros en llegar fueron los Hermanos Marcos Ramón y Blas Alonso, el 14 de febrero de 1944.

Aquel mismo año comenzaría la primera fase de ampliación que continuaría según el proyecto del arquitecto D. Pedro Ispizua . Continuará la segunda fase en 1955 y en el año 1975 se llevaría a cabo la tercera ampliación del Centro, con la Residencia de los Hermanos. Las Bodas de Oro del Colegio se celebraron con toda solemnidad el año 1994.

Desde su fundación, el Colegio “La Salle” se ha esforzado por adaptarse a los tiempos y a las nuevas necesidades de los jóvenes. Desde el principio los Antiguos Alumnos han jugado un importante papel, lo que denota su vinculación y aprecio al Colegio, como lo demostraron al cumplirse los veinticinco años, los cincuenta y los homenajes a los Hermanos Marcos y Blas, promovidos por ellos.

A lo largo de su historia, se han producido distintos cambios, tanto en las instalaciones como a nivel educativo: paso de una enseñanza meramente masculina a una enseñanza mixta, la modificación, mejora y reestructuración de algunos locales, la construcción de nuevas instalaciones polideportivas, el parque infantil, las salas de informática, la metodología de aprendizaje cooperativo en el aula, etc.

El colegio La Salle sigue siendo referencia en innovación educativa. En la actualidad se aplican nuevos métodos y orientaciones de acuerdo con la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa -LOMCE-, además de ofertar una amplia variedad de actividades extraescolares y extracurriculares. La metodología de aprendizaje cooperativo, el proyecto Hara - educación en la interioridad y en la inteligencia emocional -, SalleJoven - educación cristiana y en el tiempo libre -, el proyecto digital - empleo de dispositivos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas educativas-,  y el estudio de los idiomas - francés e inglés - constituyen pilares fundamentales del proyecto educativo lasaliano del colegio. Desde el curso escolar 2015-2016 se suma la posibilidad de estudiar el Bachillerato norteamericano - Bachillerato Dual - para alumnos a partir de 2ºESO, obteniendo así la doble titulación - española y americana - al final de sus estudios preuniversitarios. En definitiva, una educación centrada en el alumno y haciéndole protagonista de su propio aprendizaje, tanto dentro como fuera de las aulas. 

Para todo ello, el profesorado continúa preparándose con una formación permanente acorde a los nuevos retos que nos exige la sociedad actual, basada en el trabajo en equipo y la cooperación, el dominio de las capacidades e inteligencias múltiples y el uso y dominio de los idiomas. En este momento cuenta con un total de 820 alumnos, 53 profesores y una Comunidad compuesta por 6 Hermanos. Tiene concertadas 6 aulas de Ed. Infantil, 12 de Ed. Primaria y 11 de Ed. Secundaria, además de 4 aulas de Bachillerato privado con las modalidades de Ciencias de la Salud, Tecnología y Humanidades.

Desde 1944 han pasado por sus aulas más de 13.000 alumnos, animados por 15 directores, los HH. Marcos Ramón (1944-48), Ildefonso Félix (1948-52), Celestino Pedro (1952-55), José Fernández (1955-61), Eulogio Peirotén (1961-62), Agustín Agüero (1962-68), Mariano Gallo (1968-72), Emilano Medina (1972-76), Pedro Valmaseda (1976-82), Silvano Maeso (1982-89), Francisco Tudanca (1989-94), Luis Martínez (1994-00), Gregorio de Frutos (2000-03), D. Gabriel Casado Pérez (2003-2010) y H. Jose Antonio Ramos (2010-2017). El actual director del centro es D. Raul Rojo Moreno  (2017-…)

Please publish modules in offcanvas position.