Hara

Este proyecto surge de la necesidad de detenerse y ver qué ocurre en el interior de las situaciones y de las personas. Desde La Salle, pensamos que la escuela debe dar respuestas al momento que vivimos y a las situaciones venideras.

Se imparte desde 1º de Educación Infantil hasta Bachilerato, está orientado a educar en la competencia de aprender a ser, de modo que las personas de nuestros centros: sean cada vez más reflexivas, opten con criterios éticos, lean la realidad desde un plano más allá de lo anecdótico, ganen en la dimensión y expresión simbólica, sean capaces de integrar el silencio en sus vidas, de manera que puedan abrirse a la alteridad y a la trascendencia y cultiven una interioridad que los mueva al compromiso.

Tres son los campos que se cuidan y trabajan con este proyecto: el trabajo corporal, la inteligencia emocional y la apertura a la trascendencia.

- El trabajo corporal: mediante distintas técnicas corporales, nos permite que los alumnos tomen conciencia de los má íntimo de ellos mismos, nos posibilita vivir con más serenidad, nos concede la oportunidad de comunicarnos con mayor calidez y calidad y, sobre todo, nos  facilita el encuento co el yo profundo, con lo transcendente del ser humano.

- La integración emocional: aprender a expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones; aprender a compartir nuestras dudas, nuestros miedos; valorar nuestras potencialidades, aceptar nuestras carencias....serán algunos de los aspectos a trabajar con este proyecto.

- Apertura a la trascendencia: partiendo de la experiencia interior generada a través de las dinámicas, experiencias de silencio, admiración estética, cultivo de la actitud de agradecimiento, curiosidad, misterio, ejercicios sencillos de iniciación a la meditación...se intenta acompañar a los alumnos, adolescentes y jóvenes, hacia la apertura a la trascendencia. Una trascendencia donde puedan suscitarse preguntas de fondo y de sentido, donde pueda acompañarse al alumno en sus experiencias humanas y en su proceso de fe.

El proyecto se desarrolla, de manera estructurada, en dos sesiones mensuales repartidas en distintas materias y dos talleres de día completo, desde los 4 a los 18 años, dirigidas por el profesorado del centro, previamente formado y experimentado en las distintas técnicas: respiración, visualizaciones, juegos, relajaciones, música, expresión artística, trabajo de la voz, dinámicas de autoconocimiento  y de grupo, etc.

De manera integrada en este proyecto, trabajamos con nuestros alumnos técnicas de atención plena -mindfulness- diariamente y en el aula, con el objetivo de entrenar y mejorar la atención y la concentración.

En definitiva, un proyecto que busca educar la interioridad y la inteligencia emocional de nuestros alumnos.

Please publish modules in offcanvas position.